Polémica en redes sociales por la controvertida versión inmersiva de 'El mago de Oz' generada con IA


La Esfera de Las Vegas reimagina El mago de Oz con una experiencia inmersiva impulsada por IA que ha generado polémica en las redes sociales.
Polémica en redes sociales por la controvertida versión inmersiva de 'El mago de Oz' generada con IA
05 de agosto de 2025Víctor Mateo

La icónica historia de Dorothy y su viaje por el camino de baldosas amarillas hasta la Ciudad Esmeralda vuelve a la gran pantalla, pero esta vez como nunca antes se había visto. La Sphere de Las Vegas se prepara para presentar una versión completamente renovada del clásico de 1939, utilizando tecnología de última generación para ofrecer una experiencia inmersiva sin precedentes.

Jennifer Koester, presidenta y directora de operaciones de Sphere, ha impulsado esta ambiciosa propuesta que combina elementos sensoriales reales con una reinterpretación visual del film. El estreno tendrá lugar el 28 de agosto, con múltiples funciones diarias.


Las proyecciones previas han generado una ola de críticas

La proyección incluirá asientos hápticos que permitirán al público sentir el rugido del tornado que transporta a Dorothy a Munchkinland, así como percibir los aromas del icónico campo de amapolas. Además, la película ha sido sometida a un proceso de restauración y alteración mediante inteligencia artificial, a partir de materiales proporcionados por Warner Bros y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Esta nueva versión estará acompañada por una banda sonora completamente regrabada.

A continuación una muestra de la nueva versión IA de 'El mago de Oz':

Sin embargo, las primeras reacciones no han sido del todo favorables. Las proyecciones privadas previas al estreno han generado una ola de críticas en redes sociales, donde muchos usuarios han expresado su desconcierto por el resultado final. Las imágenes filtradas revelan escenarios reconstruidos digitalmente con una estética que, según varios espectadores, poco tiene que ver con el encanto visual del film original.


Más del 90 % del metraje ha sido retocado con IA

Algunas voces aseguran que “más del 90 % del metraje ha sido retocado con IA”, alterando de forma drástica el aspecto clásico. Otros denuncian la reducción del metraje original a 71 minutos, la incorporación masiva de imágenes generadas por ordenador y la eliminación de numerosos fondos icónicos, todo ello por un precio de entrada que alcanza los 250 dólares.

A pesar de la innovación técnica, la propuesta ha dividido a la audiencia, que se debate entre la curiosidad por una experiencia futurista y la nostalgia por un clásico atemporal dirigido por Victor Fleming hace más de ocho décadas.

Compartir Noticia en:


Últimas Noticias

Jeff Bezos ya sabe a quién quiere como la próxima chica Bond: su esposa
Jeff Bezos ya sabe a quién quiere como la próxima chica Bond: su esposa
El rey emérito Juan Carlos I negocia con Netflix una serie con un contrato millonario
El rey emérito Juan Carlos I negocia con Netflix una serie con un contrato millonario
Noah Centineo asumirá el papel de John Rambo en una nueva producción
Noah Centineo asumirá el papel de John Rambo en una nueva producción



Cerrar
Todo Actores Películas Series